sábado, 9 de septiembre de 2017

Graficas y tablas que incluyen Reporte sobre la evolución de la población en México


Encuesta sobre preferencias turísticas 
 diferentes  tipos de gráficas 
tablas incluyendo frecuencia e intervalos

Datos de la muestra
¿Cuál es la población de estudio?
turismo
¿Cuáles son los individuos de esa población?
Los participantes en mi encuesta sobre preferencias turísticas
Número de elementos de mi muestra aleatoria simple
La muestra es de 21 personas. (se me paso por uno)



Anexo Url de mi encuesta y los datos que contiene

https://goo.gl/forms/EXIJSUKxp9A4Or3D

Con los datos obtenidos, creamos una tabla con las categorías: tipo, motivo, actividad, temporada, pago, etcétera. Anotamos las frecuencias y elaboramos 4 tipos de gráficas o diagramas para representar los valores obtenidos. 




              Intención de viajar
Intervalo
Frecuencia
si
17
no
1
tal vez
3
total
21



        Tabla que incluye el tipo de turismo y su respectiva frecuencia
Nombre del Intervalo
Numero de Frecuencia
cultural
1
ecoturismo
2
religioso
2
gastronómico
2
histórico
3
playa
5
aventura
6
total
21



Tabla que incluye el motivo del viaje y su respectiva frecuencia
intervalo
frecuencia
Educación
1
Recreación
3
Placer
5
Descanso
12
total
21



        Actividades a realizar
Intervalo
Frecuencia
Ruta 4x4
1
Senderismo
1
rutas a caballo
2
Avistamiento
2
Visitas guiadas
4
Sol y playa
5
Excursión Arqueol.
6
                   total
21



inversión posible
Fntervalo
Frecuencia
lo que cueste
1
según la oferta
1
    500
1
1 500
1
2 000
2
2 500
2
5 000
1
9 000
1
10 000
2
15 000
5
2 0000
1
Total
18



                                 solicitud de paquetes
Intervalo
Frecuencia
no
1
si
20
 total
                                    21




Tabla que incluye el periodo del viaje
intervalo
frecuencia
Temporada alta
15
Temporada baja
7
total
21




                                                   Periodo del viaje
Intervalo
Frecuencia
Abril- Junio
3
Enero-Marzo
4
Octubre- Diciembre
4
Julio-Septiembre
10
                                             total
21



                                Asistencia turistica
Intervalo
Frecuencia
si
7
no
14
total
21




Formas de pago
Intervalo
Frecuencia
Cheque de viajero
1
Transferencias
1
Master Card
1
Visa
3
Efectivo
15
total
21



Reporte sobre la evolución de la población en México 










Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales:




¿qué sucede con la base?, ¿qué nos dice eso?
La pirámide poblacional de 2015 es más extendida en el centro y se comprime en la base, esto simboliza que la proporción de niños ha disminuido y se ha incrementado la de adultos. Esto hace evidente el envejecimiento de la población en México, convirtiéndose en una inercia que se muestra permanentemente.


Elaboremos un reporte sobre la evolución de la población en México a partir de las imágenes presentadas.

¿En qué año se registran más menores de 20 años?

En 1950 se registran más menores de 20 años esto debido según el INEGI a que en la segunda mitad del siglo pasado hubo una tendencia al crecimiento a nivel mundial debido al aumento del nivel de sobrevivencia de la población aumentando la población adulta y el número de niños y jóvenes tuvo una reducción importante, debido a la disminución de la fecundidad. (sipse, 2013).


¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
Al paso en que vamos la mayoría de la población en México tendrá más de 60 años en 2050
Según pronósticos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en 2050 uno de cada 5 habitante tendrá mas de 60 años. (sipse, 2013)
¿De qué nos habla eso?
Esto nos indica que la proporción de nacimientos de niños ha disminuido y se ha incrementado la de adultos.
Como es lógico al nacer menos niños la población infantil esté disminuyendo
Y el número de los adultos está creciendo y al ritmo de crecimiento en que vamos en un futuro habrá más adultos que niños ya actualmente hay mas de 10.9 millones de adultos mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario